View Single Post
 
Reply
Posted 2002-06-07, 02:10 AM in reply to CrOnIc-KiLlA's post "World Record Thread"
Es un proceso que sucede en los Sistemas Operativos que consiste en sustituir una página que está usando por una que necesita. Como necesita todas (ya que está por debajo del mínimo de páginas activas (> mínimo estructural) está continuamente cambiando de página (está continuamente produciendo fallos de página), y casi no ejecuta (ejecuta un poquito y cambia de página, y así sucesivamente), con lo que consume más tiempo en la sustitución de páginas que en la ejecución. Esto se debe a que dispone de menos marcos de página de los que necesita.
Causas (producidas por el funcionamiento del Sistema Operativo) :
· Con asignación global, la hiperpaginación provoca una reacción en cadena, unos procesos les quitan páginas para su uso a otros procesos, con lo que aumenta la cola de paginación (para paginar cada vez más), y la cola de listos para ejecutarse disminuye, pues no hay páginas disponibles suficientes para los procesos, con lo que el Sistema Operativo aumenta el grado de multiprogramación (metiendo aún más procesos), con lo que la cosa empeora totalmente (hasta cierto momento la CPU aumenta su procesamiento, hasta que al haber tantos procesos, no quedan páginas para ellos con lo que el sistema cae en picado).


Hiperpaginación
Nivel
Utilización
Procesador
Grado
Multiprogramación


· Con asignación local, se reduce mucho la posibilidad de hiperpaginación (aunque sigue existiendo), provocándose un ralentizamiento del funcionamiento normal del sistema.

MÉTODOS PARA COMBATIR LA HIPERPAGINACIÓN.

1. TÉCNICA DE LA LOCALIDAD.

Consiste en que un proceso está usando a lo largo de su ejecución una serie de diferentes localidades (series de páginas activas que necesita un proceso en un momento determinado).
Habrá fases en que el programa necesita muchas páginas y otras fases en que necesita pocas (y no siempre el mismo número de páginas). A cada una de esas fases la vamos a llamar ‘Localidad’ (número de páginas que necesitará el proceso en esta fase).
Lo que debemos conseguir es otorgar al proceso las páginas que necesite en cada momento.


2. TÉCNICA DEL CONJUNTO DE TRABAJO.

Para determinar el número de páginas necesarias en cada fase del proceso se utiliza la técnica de ‘Conjunto de trabajo’, que tiene por objeto cuantificar el número de páginas necesarias para un proceso en cada una de sus fases.
Un conjunto de trabajo (Working Set, WS) viene definido por dos parámetros.

t : Instante determinado.
WS = (t , w) w : Ventana de trabajo (Número de referencias consecutivas de las páginas de un proceso
para cuantificar la localidad del proceso.



Ejemplo :
. . . 2 6 1 5 7 7 7 7 5 1 6 2 3 4 1 2 3 4 4 4 3 4 3 4 4 4 1 . . .
WS1=10 WS2=10

t1 t2

WS1=(t1,w1)=(1,2,5,6,7) WS2=(t2,w2)=(3,4)

WS = cte = 10

El tamaño de la ventana de trabajo (w) es siempre constante, ya que se define durante el diseño del Sistema Operativo.
En cada instante, el sistema va adaptando el WS de cada proceso en multiprogramación, y los suma para saber que número total de páginas (marcos de página) van a emplear todos los procesos activos. Si esta suma está por debajo del número de marcos de página total disponibles en el sistema, puede aumentarse el grado de multiprogramación y viceversa (si no hay disponibles, disminuye el grado de multiprogramación).

3. TÉCNICA DE LOS LÍMITES SUPERIOR E INFERIOR.

El Sistema Operativo debe establecer unos límites (superior e inferior) previamente con lo que va a mantener la tasa de fallos de página entre esos dos límites : cuando la tasa de fallos supere el límite superior tendrá que darle más marcos de página (para que disminuya la tasa). Si desciende por debajo del límite inferior, es que se dan tasas muy reducidas de fallos de página, con lo que se tendrán que quitar marcos (para que la tasa aumente).
Todo esto es con el fin de evitar/eliminar la Hiperpaginación.


Número Limite Superior
Fallos de Tasa de fallos de página aceptables para evitar hiperpaginación.
Página Límite Inferior

Número de marcos

SISTEMA DE CONTROL DE ENTRADA/SALIDA ( I O C S ).

El IOCS es la parte del Sistema Operativo que se encarga de las operaciones de E/S (interfaz que sirve de comunicación entre el usuario y los dispositivos de E/S del sistema). Este sistema está subyacente a la gestión de los ficheros (necesarios para dicha gestión).
Debido a que cada dispositivo reconoce un tipo distinto y específico de señales, se emplearán controladores que transformen las señales estándar que envía el procesador en estas señales específicas que entienden los dispositivos. Por ello un mismo controlador podrá gestionar varios dispositivos que entiendan el mismo tipo de señales.
Una Operación de E/S es un intercambio de información entre la memoria y/o la UC y los dispositivos de E/S, teniendo en cuenta que los programas del Sistema Operativo , como los de usuario, también solicitan operaciones de E/S.
Old
Profile PM WWW Search
Sirpullido is neither ape nor machine; has so far settled for the in-betweenSirpullido is neither ape nor machine; has so far settled for the in-between
 
 
Sirpullido